El acuerdo salarial alcanzado por la CHTJ-UGT y el resto de los miembros de la mesa negociadora, a excepción de la Unión Hotelera, da solución a más de un año y medio de enfrentamiento con las asociaciones empresariales, que no respetaron el convenio firmado y publicado 2008-2011, lo que nos llevo a plantear movilizaciones y finalmente un conflicto colectivo.
La realidad económica, social y laboral, con las sucesivas reformas, hacia necesario un acuerdo enmarcado en el AENC 2010-2014, intentando consolidar el futuro dialogo social, como mejor medio de solución a los problemas de los trabajadores/as del sector.
El acuerdo supone la novación o ?renegociación? de los salarios 2010 y 2011 así como un acuerdo parcial del convenio 2012-2013 en los aspectos económicos, con la negociación abierta para el resto de materias que sean susceptibles de negociación o modificación por imperativo legal.
Acuerdo que no firmo la Unión Hotelera, con la que habíamos firmado un preacuerdo anterior casi exacto. Esperamos que se adhiera, ya que da respuesta a las necesidades empresariales de sus asociados, pero por motivos estrictamente ?políticos? no sé a sumado al Acuerdo. Su reivindicación dista mucho de la nuestra, quieren su propio convenio de hoteles.
Los incrementos pactados para los años 2010 y 2011 son del 3% y del 2,4%, es decir los IPC?s reales de cada año, el abono de los atrasos se procederá en tres plazos en los años 2012,2013 y 2014.
Para los años 2012 y 2013 el 1,08% y 1,18% más un 0,58% a 31 Diciembre de 2013, consolidándose las tablas definitivas para futuros incrementos, los atrasos del año 2012 se abonaran en un plazo de tres meses desde la publicación del acuerdo parcial 2012-2013.
La importancia del acuerdo salarial alcanzado se funda en el mantenimiento del propio convenio provincial para todo el sector.