El sindicato ha elaborado un documento donde argumenta, entre otras cosas, contra ampliar la edad legal de jubilación y el periodo de cálculo de las pensiones.
UGT ha elaborado un donde analiza las consecuencias de las medidas propuestas por el Gobierno en materia de pensiones, entre ellas el retraso de la edad de jubilación a los 67 años y la ampliación del número de años para el cómputo de la pensión de jubilación. Medidas insolidarias, equivocadas, imprudentes y poco útiles que suponen un retroceso en la protección social de los trabajadores y que también merecen el rechazo unánime en la huelga general de 29 de septiembre.
En este documento, el sindicato afirma que ?no tenemos un problema con el sistema de pensiones, sino con el mercado de trabajo?, que ?lo que es insostenible no es que cada vez vivamos más años, algo positivo, sino tener 4,5 millones de parados? y que en España es básico para las cotizaciones y las pensiones elevar la tasa de ocupación (pues está en el 63%, 6 puntos por debajo de la media de la UE).
UGT asegura que en España tenemos una de las edades medias de jubilación más altas de Europa, 63,10 años y que es más justo seguir apostando por el fomento y mejora de la opción legal de retrasar voluntariamente la edad de jubilación.
Asimismo, afirma que aumentar el periodo de cálculo a 20 años supondría una reducción de la pensión media de más del 3,5%.
El sindicato apuesta por reformar para mejorar no para recortar. Para ello, es necesario mantener los recursos obtenidos vía cotizaciones sociales de trabajadores y empresarios (actualmente representan el 88,1% de los recursos de la Seguridad Social) e incrementar los ingresos por medio de aportaciones públicas (las transferencias del Estado tan sólo son del 8,9%).
Además, considera fundamental que la revisión del Pacto de Toledo culmine los temas pendientes del Acuerdo de Pensiones de 2006, como son la integración del Régimen Especial Agrario y el Régimen Especial de Empleadas de Hogar o el rebajar la edad de jubilación a los trabajadores sometidos a condiciones laborales penosas, tóxicas, peligrosas o insalubres.
Por ello, es necesario mejorar la financiación del sistema de pensiones, mejorar el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), continuar mejorando las pensiones mínimas, apostar por un crecimiento económico sostenible, así como una mejora del modelo productivo, medidas que mejoren la protección social de los trabajadores mayores de 50 años y una nueva estructura de ingresos que garantice la suficiencia financiera del sistema de Seguridad Social.