Las políticas de austeridad y la reducción del déficit, junto con la opción ideológica de ?liberalizar? los servicios públicos, tienden a reforzar la tendencia a la privatización del agua, bien la propiedad de este recurso, o bien su gestión. Por eso, se ha puesto en marcha la Iniciativa Ciudadana Europea, ?El derecho al agua y el saneamiento como derecho humano?.
Una iniciativa promovida por la Federación Europea de Sindicatos de Servicios Públicos (EPSU) que ha sido presentada hoy en la rueda de prensa por los secretarios confederales de Medio Ambiente de UGT y CCOO, Isabel Navarro y Llorenç Serrano, el profesor de la Universidad de Zaragoza, Pedro Arrojo, y los secretarios generales de FITAG-UGT, Antonio Deusa, y de FSC-CCOO, Enrique Fossul.
El objetivo de la campaña ?El agua es un derecho humano? es recoger firmas para promover una demanda ciudadana masiva que aleje el peligro de privatización de este recurso natural. Una amenaza más cercana que nunca en Europa a consecuencia de la crisis económica y su utilización oportunista. España no es ajena a este peligro. Hace tiempo que viene hablándose de la privatización del Canal de Isabel II y se intentó privatizar la sociedad pública de aguas de Jerez.
Frente a esta estrategia de negociar con un recurso natural que es de todos, los sindicatos defienden que se garanticen unos servicios de agua y saneamiento para todos los ciudadanos en la UE y que primen los derechos humanos por encima de los intereses comerciales.